UNAM analiza hundimiento en la Catedral Metropolitana tras histórica lluvia en CDMX

Tras la histórica lluvia del 10 de agosto en CDMX, la UNAM investiga un posible hundimiento en el atrio de la Catedral Metropolitana.

Excélsior

El monumento histórico más importante del país en términos religiosos, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, se encuentra desde hace algunas semanas bajo supervisión de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las lluvias sin precedentes del domingo 10 de agosto en el Centro Histórico no solo provocaron goteras e inundaciones al interior del templo, sino que pusieron en alerta a las autoridades. La participación de la feligresía fue vital para impedir que el agua avanzara hacia la totalidad del inmueble, que pesa casi 127 mil toneladas.

Conforme avanzaron las horas y se confirmó que la tormenta rompió récord al caer 84.5 litros por metro cuadrado, tan solo en el primer cuadro de la ciudad, las autoridades de la catedral detectaron anomalías en el suelo, específicamente en una zona del atrio del templo mariano, construido a lo largo de 240 años.

SOSPECHA DE HUNDIMIENTO

Al percatarse de un ligero hundimiento entre la calle de Guatemala y la esquina de Seminario, es decir, frente al Museo del Templo Mayor, los responsables del recinto notificaron a diversas autoridades federales, locales y a expertos en geología e ingeniería de la UNAM.

Ante la sospecha preliminar de un posible socavón, se acordonó la zona. Desde hace aproximadamente tres semanas, especialistas de la máxima casa de estudios trabajan en el lugar para emitir un diagnóstico sobre la naturaleza de la afectación, su magnitud, implicaciones y posibles tratamientos.

Aunque recientemente los especialistas descartaron preliminarmente la formación de un socavón, anunciaron que necesitarán más tiempo para un diagnóstico firme, ya que es necesario realizar un nuevo estudio con georadar.

“En la zona referida hay materia, no un hueco”, señalaron.

SIN RIESGO PARA LOS FELIGRESES

Al encontrarse en el exterior del templo y lejos de las zonas de celebración religiosa, la afectación no representa riesgo alguno para los asistentes o visitantes. Por ello, las actividades en la catedral continúan con normalidad.

Durante un recorrido realizado por Grupo Imagen, se pudo observar una malla negra instalada en el área en estudio. También se aprecian piedras removidas del atrio, como parte de los trabajos de análisis posterior a la intensa lluvia del 10 de agosto, que alertó a los responsables del recinto.

Trabajadores del lugar comentaron que lo revelado por las lluvias del mes pasado “llevó tiempo en formarse y, gracias a la histórica tormenta, salió a flote”.

Hace 36 años, un episodio similar dejó huella en el inmueble. El 11 de abril de 1989, un fuerte aguacero provocó filtraciones y goteras que afectaron el patrimonio cultural y artístico de la catedral.

En esa ocasión, una evaluación por parte de ingenieros y arquitectos reveló que había casi dos metros de diferencia entre la parte más alta y la más baja del edificio.

El hallazgo derivó en un ambicioso programa de rescate de la catedral que se extendió hasta el año 2000, liderado por el arquitecto Sergio Zaldívar Guerra y especialistas como Enrique Santoyo Villa (Instituto de Ingeniería de la UNAM), Enrique Tamez González (fundador de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos), el doctor Roberto Meli y el ingeniero Roberto Sánchez.

Gracias a sus esfuerzos, el hundimiento del monumento se corrigió en 90 centímetros.

Related Posts

“Algo malo pasará”, amenazan incels en redes. Escuelas de la UNAM suspenden clases

La UNAM anunció la suspensión de clases presenciales, que podría extenderse hasta el viernes próximo, luego de que miembros radicalizados de las comunidades virtuales incels amenazaran con llevar a cabo…

FES Zaragoza suspende clases por “amenaza de artefactos”

La Faculta de Estudios Superiores (FES) Zaragoza suspendió todas sus actividades de este miércoles 17 de septiembre, tras recibir un mensaje que mencionaba la instalación de “artefactos que podrían dañar a integrantes…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Niña víctima de explosión de pipa en Iztapalapa se mantiene en estado crítico: especialista

Niña víctima de explosión de pipa en Iztapalapa se mantiene en estado crítico: especialista

Boletín MX 30 Septiembre

Boletín MX 30 Septiembre

Boletín MX 29 Septiembre

Boletín MX 29 Septiembre

“Algo malo pasará”, amenazan incels en redes. Escuelas de la UNAM suspenden clases

“Algo malo pasará”, amenazan incels en redes. Escuelas de la UNAM suspenden clases

UNAM analiza hundimiento en la Catedral Metropolitana tras histórica lluvia en CDMX

UNAM analiza hundimiento en la Catedral Metropolitana tras histórica lluvia en CDMX

Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA